Gestión prospectiva del agua en Mendoza: pasado, preesente y futuro

Siglo XIX e Independencia

Durante este período se operaron enormes cambios que dieron fin a la época colonial. En julio de 1810 Mendoza, tras vacilar entre las órdenes de Córdoba, a cuya Intendencia pertenecía y las de la Junta de Buenos Aires, primer gobierno patrio; se definió por ésta última y se comprometió en el camino hacia la independencia, la que fue proclamada seis años más tarde en el Congreso de Tucumán.

El 15 de octubre de 1810 el gobierno de la provincia creó el cargo de Regidor de Aguas, primera referencia histórica en la administración institucional del recurso hídrico provincial.

En 1813, luego de algunos cambios administrativos de corta duración, se creó la Intendencia de Cuyo y se designó al año siguiente como tercer gobernador intendente al general José de San Martín. Durante su gobierno se llevó a cabo la Campaña del Ejército de los Andes para lograr la independencia de Chile y Perú. En esta gesta gloriosa los pueblos de Cuyo contribuyeron hasta el sacrificio.

A la llegada de San Martín (1814) existían varios molinos movidos por agua, lo que le hizo pensar en la conveniencia de aprovechar la fuerza hidráulica de esos molinos para la fabricación de pólvora y otros elementos bélicos. Esta tarea fue encomendada a Fray Luis Beltrán y Álvarez Condarco. De la misma manera, la vestimenta de su ejército fue abatanada en un molino de agua dirigido por el chileno Herrera y el mecánico mendocino Tejeda.

Respecto del molinero Andrés Tejeda y el recurso hídrico, se debe decir que era un inventor mulato que operaba el molino con el que el Estado procesaba el trigo para alimentar al ejército comandado por el General San Martín. Entre otros inventos de Tejeda relacionados con el agua (además de un “despertador” que le avisaba cuando el molino se quedaba sin agua), destaca un batán, instrumento mecánico que prensaba e impermeabilizaba los gruesos tejidos artesanales necesarios para confeccionar uniformes militares a prueba de las bajas temperaturas y las lluvias cordilleranas. Este batán lo construyó al reciclar una campana de la iglesia de Trinidad, ya que construyó con ella las planchas metálicas que ponían en funcionamiento la prensa. Tejeda utilizó la fuerza de las aguas del canal Tajamar para mover las enormes piedras molares y con ellas los mazos de madera que prensaban las telas.

Después de las victorias de Chacabuco y Maipú (1817- 1818) se construyeron, con los prisioneros españoles, los canales San Martín, Reducción, Independencia, San Isidro, Cobos, Constitución y Río Bamba. Estos abastecían los nuevos distritos de Barriales, San Martín, Alto Verde, San Isidro, Junín y Alto de las Mulas.

En 1820 se disolvió la Intendencia de Cuyo y se proclamaron las tres autonomías provinciales. La estructuración administrativa de Mendoza en departamentos comenzó a mediados del siglo y en coincidencia con la época de la organización nacional.

Más adelante, durante la gobernación de Dr. Tomas Godoy Cruz (1821), el hacendado Pedro Molina inició por su cuenta la construcción del Canal Chachingo derivando el agua de la margen izquierda del río Mendoza. Luego el señor Pescara construye otro, un poco más arriba del primero, que dio origen al canal con dicho nombre conocido hoy como el Naciente.

Durante la gestión gubernativa de Don Juan de Dios Correas (1824-1825) se dictó una ley que suprimía el Cabildo y el empleo de Juez de Aguas. También se construyeron obras de defensas aluvionales, la canalización del Tajamar y otras obras menores para la protección de la población.

En 1833, por Decreto del 16 de diciembre, el Gobernador y Capitán General de Mendoza, Don Pedro Molina, promulgó la ley por la cual se creaba el Juzgado de Aguas. Un año después, en el segundo período de gobierno de Molina, se ordenó la colocación de compuertas en las acequias y canales para que el agua fuera repartida convenientemente. Un decreto del 13 de enero de 1837 sancionó un reglamento para el ramo de Aguas de Villa de San Martín.

En la batalla de Rodeo del Medio (24 de septiembre de 1841) las fuerzas rosistas de Pacheco vencieron a las de Lamadrid, gobernador provisional de Mendoza, en el combate más violento y sanguinario de las guerras civiles del país. A esto se sumó un recrudecimiento de los temidos malones del Sur que despoblaron las estancias.

El Documento Nº 12 del 28 de noviembre de 1842 dispuso un reglamento para la “Acequia del Estado” (Jarillal). El 1 de octubre de 1844, en la gobernación del Fraile Aldao, se aprobó el primer “Reglamento para el Juzgado de Aguas”, pero en 1852 el Gobernador Don Pedro Pascual Segura, por decreto del 22 de septiembre, designó otra comisión para que reformara el Reglamento General de Aguas en vigencia (1844) por ser incompleto y por adolecer de serias fallas administrativas.

Durante la administración del primer Gobernador constitucional, Don Juan Cornelio Moyano, se constituyó una nueva comisión para redactar un “Reglamento de Aguas”, pero recién en 1860 se documentó un “Reglamento General de Aguas de la Provincia de Mendoza”.